La cadena de la vida

martes, 6 de marzo de 2012

En esta sexta sesión hemos estado "investigando" en el programa constructor. De los muchos recursos que presenta, he considerado muy útil y didáctico "El microscopio óptico". Con ella y sin necesidad de tener un microscopio ni la necesidad de hacer preparaciones, podemos ver las partes de las que consta dicho microscopio así como se maneja el mismo, ya que a través de internet podemos variar las preparaciones y aprender a enforcar para visualizar la muestra.
A continuación os dejo el enlace.

martes, 21 de febrero de 2012

Para aprender más sobre la función de relación pinchar aquí, en dicha página encontraréis información sobre la estructura y funcionamiento de algunos órganos de los sentidos, del sistema nervioso, la neurona, etc. También podréis afianzar vuestros conocimientos a través de una serie de actividades interactivas.

martes, 31 de enero de 2012

Mapa conceptual con Cmaptools

También os dejo el mapa conceptual realizado en la primera sesión con el programa Cmaptools.

Mi presentacion

Aquí os dejo la presentación realizada en la clase de hoy.

Hola a todos.
Hoy es la tercera sesión de este interesante curso sobre el uso de las nuevas tecnologías en la educación. Está resultado muy interesante y ameno, ya que los temas tratados y los programas que nos están enseñando resultan muy útil en el día a día de la función docente.
Un saludo

jueves, 12 de enero de 2012

Una nueva ventana a las ciencias

A partir de ahora, y gracias a este curso, se abre una ventana a las nuevas tecnologías. Espero que esta nueva herramienta sirva de soporte para conseguir enseñar y que nuestros alumnos/as se motiven con el fantástico mundo de las ciencias